DOCE MESES ES MAS QUE UN AÑO


La gente que me conoce, me ha visto o ha compartido junto a mi en algo mas que un corto periodo de tiempo podrá saber que voy al rap. O quizás ni siquiera hace falta conocerme y podrá presumirse por la forma de vestir o la actitud o que se yo, el caso es que en una de mis tantas divagaciones me preguntaba qué es lo que me une más al rap que al resto de la música. Y no por esto voy a ganar el “copihue de oro” pero brillantemente llegué a la conclusión que la música gusta por las cosas que hace sentir, y es raro porque hace casi un año atrás no hubiese imaginado siquiera en que a esta altura del año disfrutaría con La Oreja de Van Gogh, o que tararearía a Franco de Vita y que me sabría incluso uno que otro tema de Alejandro Lerner, y no es antojadizo esto de “un año atrás” pero es que en 12 meses pasan ( pasaron) muchas cosas, vives (viví) otras, olvidas (olvidé) unas y transas (¿transé?) en cosas que jamás hubieses pensado transar. Siempre sueño, me imagino viviendo en otros lugares, viviendo otras cosas y viviendo mi vida al estilo de las típicas películas gringas (que ahora me gustan) onda Loco por Mary, Your First 50 Dates o Mi novia Polly; de ese corte. Cada película tiene una banda sonora y la típica escena en que uno de los protagonistas vive el desconsuelo, y recuerda momentos mientras suena una canción que te recoge y hace pensar. A veces me pregunto si existirán tantos temas como para recordar las heterogéneas situaciones que he vivido, ¡si incluso hay canciones que me recuerdan cosas que quiero olvidar! pero en lo que no falla el rap es que siempre encuentro algo que me hace pensar o cuestionarme cosas.

Un año después no puedo decir que mi vida es la misma y si bien el saldo podría llegar a ser negativo no me arrepiento de lo vivido porque sé que fui aprendiendo, al menos hace un año mi vida no hubiese tenido muchos pasajes para acompañar con una sensible voz y una letra que hablase del amor, ya mi espectro de películas no se restringe a esas de balaceras y peleas de gangstas, creo que hoy soy incluso mas feliz que antes porque disfruto con mas cosas, mas cosas me identifican, fue bueno perder el miedo a descubrir quien soy. Mas fue lo que gané que lo que perdí. (track 2 para esto vale?)

SOMOS LO QUE SOMOS


El disco que estoy escuchando parte con el tema del fair play; el mismo que ponen en los partidos de selección, después viene algo de Pink Floyd y los temas más conocidos de Rocky...pero hoy me da lo mismo, cometí lo que para muchos podrá ser un crimen -adelanté todo eso para poder escuchar unas buenas villeras, y es porque soy cambucha no mas ¿que mas va a ser? Claaaaaaaaro porque me gustan todos los temas de este disco pero hoy queria escribir en el pc, tomar te y “quemar” “sus” villeras...porque un cambucha no mas toma té a las 12 de la noche y se motiva con el gasty en banda..

Nooooooooooo, pero como puede ir Pink Floyd con Europe y Supermerka-2 en un mismo cd!!!! Va no mas po y? Si es un Verbatym no mas, para qué comprarse un Sony si total es el disco que se lleva(ba) para las pichangas de baby mec, el problema radica en que lo estrené para la final y la perdimos...osea, MUFA. Es que claro, un cambucha es pichanguero y esto irremisiblemente implica actuar en base a cabalas y mufas, somos una raza aparte, el tercer tiempo es una bebida personal en el Chile, y de ahí caminar hasta portales comentando el match...sanito

Yo creo que siempre fui cambucha sólo que lo descubrí a mis 17 años, este contexto: segundo día de mechón, bucha llegando por primera y última vez temprano a una clase, edificio de química, 8 am....no había nadie, y se dió. Teníamos que hablarnos, si era obvio, el asunto fue mas o menos así.

Bucha: compadre, venis a química?

Tacheno: si, pero no hay nadie loco, pero es acá si, tranqui

Bucha: a ok, como te llamai?

Tacheno:****** y tu?

Bucha: ********, tu soy de valpo?

Tacheno: no, de Talcahuano, y tu soy de valpo?

Bucha: sipo del cerro ********

Tacheno: no cacho, el único cerro que conozco es el playa ancha porque fui a ver un partido la otra vez pa`llá

Bucha: de quien?

Tacheno: del Everton

Bucha: a ok yo soy del Colo

Zafamos, que pasaba si bucha era del guater...ahí quedaba la conversación...o si yo era de la u, ídem. O quizás no, con cambucha luego de varios años llegamos a la conclusión que incluso de no habernos hablado en es momento igual nos hubieramos hecho amigos...porque nos hubiesemos encontrado igual y nos hubieramos caido bien.

Bueno, el asunto es que siempre nos preguntan que porque nos hacemos llamar cambuchas, llevábamos un par de semanas en clases, yuntas a full compartiendo anécdotas (ya se conocerán varias), viviendo situaciones de mechón ...incluido el almuerzo en el aula magna en medio de una conferencia de humanista...etc. Con tal que cada día mirábamos para el lado y veamos lo topísimo del ganado de nuestra universidad y decíamos ...”compadre no andamos en ná”...porque claro...negritos, sin amigas, esforzándonos por cuidar la “ropa de domingo” , éramos distintos y fue así como en un excepcional arrebato de genialidad se me ocurrió decirle a mi amigo, “compadre lo que pasa es que somos mas humildes que una cambucha nosotros”

Y ahí quedó, nos hicimos llamar cambuchas, por que esa es nuestra condición OJO, ni mejor ni peor , no le envidio nada a nadie somos distintos no más, somos 2 DE OTRO PLANETA, no se de cual pero de allá somos...y eso somos...simplemente cambuchas